
No me cabe duda que una de las bandas fundacionales de la new wave Depeche Mode, ha experimentado en cuestión de los dos últimos discos un viraje al que yo llamaría la era de Dave Gahan, el talentoso frontsman de los chicos britanicos quien nos tenía a sus seguidores expectantes ante sus incursiones en el area de la composición de canciones.
Magistral ese single de Playing the Angel Suffer Well, de la pluma y garganta de Dave que nos regala una estocada de su pesada artillería creativa, haciendo feliz a mas de uno que lo esperaba metido en la creación. Incursiones como estas, y por supuesto dos discos en solitario: Hourglas y Paper Monsters hacen que se reconozca en Gahan al rotundo conductor de esta maquina de sonido.
De todas maneras me parece que los trabajos de Dave se asimilan con el legado de la banda y reivindican una vez mas que los ingenieros de DM estan aquí para callar a mas de uno. Su ultimo disco Sounds of Universe representa un mano a mano inédito entre dos de los pilotos de esta nave como son Gore y Gahan, compositor y vocalista respectivamente. Sin que lo advirtiéramos demasiado, Gahan el pesado cumplió con su misión de darle un viraje rocanrrolero a la banda, y lo consiguió con las estridencias retro de la guitarra de Gore y las impresionantes secuencias de este mago de las consolas y el teclado como es Andrew Fletcher.
Se torna cada día mas decrépito el mundo mientras que resplandece cada vez mas arrolladoramente esta máquina bien relacionada que logra prender en llamas frescas y hedonistas el frío de las tediosas cavernas de la vida cotidiana. Se busca ya no tanto transformar el mundo, sino de modificar los comportamientos erroneos a nivel individual, en fin asumir la responsabilidad del Yo consigo mismo. ´
Los filósofos ingleses del New Wave consiguen profesar aún con éxito esa aura de profetas al estilo 1984 de George Orwell con esa trabajada capacidad de síntesis en torno a unos cuantos episodios del diario vivir, con un estado de jaque preocupante para la conformación del ser individual.
Rock Mode: El canto de electro-sirenas que se dispersó durante la Dorada Era Tecnológica.
Comprenderá pues nuestro público lector que este juego lúdico de comunicaciones culturales en diversos formatos y proveniente de diversas instancias, consolida casi unos clubes de fans en torno a algunas figuras descollantes del quehacer artístico, social y científico.
Ah! se me olvidaba, les cuento que estos muchachos visitarían a Colombia en este año. Me imagino que Fulis esta que brinca en una sola pata. Yo también.
Especialísimos saludos a todos los lectores y miembros de esta Casa de la Cultura Virtual tu sitio amigo en estos tiempos de confusión mental (y gripe porcina).
Abrazos y cuiden su salud. Chao